Las naves del expedicionario portugués entran por primera vez al estrecho ubicado en el extremo meridional de Sudamérica, luego de haber descubierto la boca oriental del paso el 21 de octubre.
Alberto Natusch Busch perpetra un violento golpe de Estado en Bolivia, que dio inicio a la seguidilla de gobiernos militares de facto que culminaron en 1981. El coronel movilizó a los regimientos Tarapacá e Ingavi, con quienes ocupó la ciudad de La Paz y dio inicio a la “Masacre de Todos Santos”.
Escritor, narrador, autor de cuentos y novelas, nacido en Italia, que llegó a la Argentina cuando tenía 12 años. Su trabajo mereció reconocimientos importantes, y dos de sus novelas fueron llevadas al cine: “Hay unos tipos abajo” y “Siempre es difícil volver a casa”.
En una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,3 %, siendo electo por el Congreso Nacional, y se convirtió en el primer presidente marxista en el mundo que accedió democráticamente al poder.
Catalogado por la Fundación Konex como una de las cinco figuras más importantes del folklore argentino, el poeta, letrista, escritor y locutor mendocino le puso letra a la histórica “Canción con Todos”, junto a la música de César Isella.
A menos de un mes de un nuevo aniversario de la Conquista de América, estalla en la zona andina una rebelión indígena que cuestionara el resultado de aquella conquista.
Apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, en Londres tuvo lugar una conferencia de las Naciones Unidas para la creación de una organización educativa y cultural. Al concluir esta conferencia, 37 países fundaron la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El ingeniero y aviador, también destacado deportista y funcionario público, batió el récord sudamericano de altura, a bordo del globo Buenos Aires, marcando de esta manera un hito que es considerado el origen a la Aeronáutica Argentina.
Productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor. Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales. “Crónica de un niño solo” y “El romance del Aniceto y la Francisca” han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino.
Este día, en 1903, el explorador, geólogo y paleontólogo Perito Francisco P. Moreno donó al Estado Nacional una fracción de terreno, con la finalidad de “mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen sólo sean aquellas que faciliten comodidad, esparcimiento y descanso para la vida del visitante”, de las presentes y futuras generaciones.
Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación, ya que considera que no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.
El triunfo de la antigua Unión Soviética se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
Bajo la organización de la CGT, fue convocada por el líder cervecero Saúl Ubaldini, con el lema Paz, Pan y Trabajo. Numerosos partidos políticos y organizaciones sociales adhirieron a la medida, y más de diez mil personas participaron de la marcha.
Se celebra para conmemorar la creación y constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA), en 1959.
Esta fecha, que se celebra desde 1949, está destinada a reflexionar en qué ciudad vivimos y cómo queremos que ésta se consolide en el tiempo, sin dejar de lado los elementos naturales que aseguran una mejor calidad de vida en los espacios urbanos.
Más artículos...
- 09/11/1970 - Muere Charles de Gaulle
- 09/11/1989 - Caída del Muro de Berlín
- 10/11 - Día de la Tradición
- 10/11 - Día del Dibujante
- 11/11/1855 - Muere Sören Kierkegaard
- 11/11/1951 - Juan Domingo Perón es reelegido presidente
- 12/11/1863 - Asesinan a Ángel Vicente Peñaloza
- 12/11/1963 - Muere José María Gatica
- 13/11 - Día del Pensamiento Nacional
- 13/11/2004 - Muere Domingo Cura
- 14/11/1946 - Muere Manuel de Falla
- 14/11/1983 - Rafael Alberti recibe el Premio Miguel de Cervantes
- 15/11 - Día de la Educación Técnica
- 15/11/2009 - Muere Alberto Methol Ferré
- 16-17/11/1972 - Sublevación en la Esma